Aumento de Costos y Cambios en la Megafarmacia del Bienestar

La Megafarmacia del Bienestar, un proyecto estratégico del gobierno federal para asegurar el abasto de medicamentos en México, ha enfrentado un incremento notable en su costo total, que ha superado los 4 mil millones de pesos. Según datos proporcionados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presupuesto original de 10,800 millones de pesos se ha elevado a una nueva estimación de aproximadamente 15,028 millones de pesos. Este aumento incluye la inversión en terrenos, así como en la construcción y acondicionamiento del Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis), ubicado en Huehuetoca, Estado de México, cuyos costos de operación y mantenimiento están proyectados para 30 años.

El Cefedis, que fue inaugurado en diciembre de 2023, se diseñó inicialmente para manejar la distribución directa de recetas médicas. Sin embargo, su función ha sido restringida a operar como una bodega que abastece medicamentos principalmente al IMSS, IMSS-Bienestar y ISSSTE, enfocándose en el suministro a hospitales de gran capacidad y unidades médicas de alta especialidad.

Adicionalmente, la empresa estatal Birmex, encargada de la gestión del proyecto, ha enfrentado críticas severas y cuestionamientos por irregularidades en los pagos realizados en 2023, los cuales superan el mil millones de pesos. Esto incluye casi 819 millones de pesos destinados a Almacenaje y Distribución Avior, y 152 millones de pesos a Farmacéuticos Maypo, pagos por los que la documentación necesaria para validar la calidad de los productos entregados está incompleta. Estos problemas han llevado a la presidenta del Consejo de Birmex, Claudia Sheinbaum, a destituir al director Jesús Olmos, quien estuvo vinculado a compras con sobrecostos, inicialmente calculados en 13 mil millones de pesos.

En términos de proyecciones de gasto para completar la fase de inversión, Birmex anticipa desembolsar más de 821 millones de pesos en 2025, aumentando el gasto total en esta fase a cerca de 3,768 millones de pesos para octubre de ese año. Esta será la primera vez que se utilicen recursos fiscales en esta etapa, además del presupuesto propio de la empresa.

El futuro de la Megafarmacia del Bienestar se encuentra marcado por un aumento en los costos, incertidumbres sobre la administración de recursos y un cambio en su función operativa, pasando de ser un operatorio directo en la distribución de medicamentos a convertirse en un centro logístico destinado a grandes instituciones de salud.