De acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Directores Funerarios (ANDF), Francisco Alvarado Madera, ha subido entre 15 y 20% los planes de servicios funerarios, debido a la pandemia del COVID-19.
“La pandemia vino a concientizar a las familias sobre la importancia de tener previsto un gasto que es inevitable. De manera consciente aprovechamos esto; nos enfocamos en donde ha sido más impactante la pandemia, como Ciudad de México, que se ha visto azotada por esta pandemia y las empresas estamos aprovechando esta oportunidad”, mencionó.
De acuerdo a la información, antes de la pandemia el nivel de previsión funeraria de los mexicanos se estimaba entre 5 y 7% de la población nacional.
Existen dos tipos de planes de previsión: a perpetuidad, en el que después de pagar— casi siempre en mensualidades — el servicio, éste estará disponible para brindarse al titular o algún integrante de su familia sin importar la fecha del fallecimiento; y el de asistencia, ligado a seguros y corporativos, en el que los servicios funerarios contratados por el consumidor únicamente son prestados en el periodo de tiempo establecido en el contrato correspondiente. En México, el primer tipo es el más usado.
“El precio promedio varía bastante y tiene que ver con la zona, la marca, el tipo de empresa, pero en promedio anda entre 24 y 35 mil pesos en previsión a perpetuidad. Y la asistencia por tiempo oscila entre los mil 200 y 2 mil 500”, indicó el directivo.