El poco uso de preservaticos y los cambios de conductas sexuales por parte de los jóvenes inciden en que la mayoría de infecciones del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)  ocurran en la población menor de 30 años, comentó el doctor Carlos Beltrán Buendía.

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América Latina y el Caribe señala que la edad promedio de la primera relación sexual es significativamente más baja para los hombres que para las mujeres.

En nuestro país la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reportó que el 17% de los varones y el 5% de las mujeres de 15 años ya habían tenido relaciones sexuales.

Mientras que a los 18 años, cuando se alcanza la mayoría de edad, la mitad de los hombres y una quinta parte de las mujeres reportaron ser sexualmente activos.

El especialista informa que el cambio en las conductas sexuales de la población menor de 30 años aumenta la probabilidad de contraer VIH.

“El uso de drogas recreativas, estimulantes durante encuentros sexuales, el uso de las redes sociales para encuentros sexuales, todas esas cosas están ocurriendo en esta región; aunque hay gente que no las quieran ver, están pasando”, indicó el experto.

La única manera de prevenir efectivamente es la prueba de VIH “toda la población sexualmente activa tendría que testearse y ser sexualmente responsable”, finalizó.

Redacción/ El Nacional