En Nuevo León, los femicidios en el 2018 han incrementado un 25 por ciento, así lo informó de Arthemisas por la Equidad AC. El año pasado fueron 72 casos de feminicidios, mientras que, con corte a este 25 de noviembre ya van 92.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, estas cifras no son alentadoras, pues tan solo en el caso del municipio de Monterrey las cifras se incrementaron en más de un 100 por ciento, al pasar de 10 a 23.

También en Guadalupe se replicó este fenómeno, pues de registrar 4 en el 2017, este año ya llegó a 14; mientras que en Juárez se mantuvo la cifra de 8 feminicidios en los dos años.

En Apodaca pasó de tener 0 delitos de este tipo a tener 2 este año, solamente Cadereyta tuvo un decremento de 4 a 2 asesinatos de mujeres en lo que va de 2018.

Mientras tanto las mujeres del Nuevo León, salieron a manifestarse pacíficamente durante el marco del Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra las mujeres que se conmemora desde 1981 y que este domingo movilizó a millones de ellas en las principales capitales del mundo.

Portando carteles con frases como “No más feminicidios” y “somos las voces de las que ya no pueden gritar”, el contingente partió desde el multimodal Zaragoza en el centro de Monterrey, camino por las calles del Barrio Antiguo y llegaron a la explanada de los Héroes.

Frente al Palacio de Gobierno, pintaron en el pavimento siluetas de cuerpos que representan a las mujeres que han sido víctimas de violencia de género y colocaron pancartas que pudieron ser leídas por las personas que pasaban por el lugar.

Por medio de un escrito las activistas demandaron mayor transparencia en las instituciones encargadas de administrar las políticas públicas que buscan la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

También urgieron la creación de centros especializados en donde las mujeres puedan acudir en situaciones de riesgo, se brinde consejería, acompañamiento y herramientas para la no repetición de los delitos de las que hayan sido víctimas, además de la despenalización del aborto.

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Aldo Fasci Zuazua, dijo que esperan obtener una disminución de estos casos con la operación de la Policía Especializada Para la Mujer, que comenzará a funcionar en febrero del próximo año.

Redacción/El Nacional