El Congreso local aprobó que el Registro Civil pueda incluir en sus servicios el cambio de identidad, con lo que ahora las personas podrán cambiar de género y de nombre en sus actas de nacimiento por la vía administrativa.
La aprobación se dio con 15 votos a favor y cero en contra.
Con dicha aprobación se expide una nueva Ley del Registro Civil local, a fin de que se pueda incluir el procedimiento administrativo para el cambio de identidad de género en las actas de nacimiento.
El estado de Coahuila se convierte en el quinto país en contar con una Ley de Identidad de Género. La iniciativa fue propuesta por la diputada perredista Claudia Ramírez.
Con la posibilidad de modificar el género en las actas de nacimiento, trascenderá por consecuencia en la expedición de otros documentos oficiales, como por ejemplo la credencial de elector.
La reforma tendrá efecto 60 días hábiles después de la publicación en el Periódico Oficial del Estado, una vez que esté avalada los requisitos para el cambio de identidad serán: una solicitud debidamente detallada en la que conste el consentimiento libre e informado de que se reconozca su identidad de género, copia certificada del acta de nacimiento primigenia, una identificación oficial y ser mayor de 18 años.
Redacción/El Nacional