El presidente Enrique Peña Nieto, dijo que espera la participación del sector privado, en especial de empresas constructoras, para establecer un plan y un frente común para la reconstrucción en zonas afectadas por el sismo del pasado 7 de septiembre.
El mandatario dijo esperar la activa y muy comprometida participación del sector privado en Oaxaca y Chiapas.
“Tengamos presente que somos una sola nación, somos una familia, somos la familia mexicana y cuando un miembro de esa familia, como lo son las familias de Chiapas y de Oaxaca enfrentan momentos de desgracia, es momento de tender una mano de ayuda, de apoyo y de respaldo.
“Cada quien en su capacidad y su forma de hacerlo, pero creo que este es el momento de hacerlo y demostrar, mostrarnos ante el mundo como una familia unida, una familia solidaria y una sola familia que es la familia mexicana”, expresó.
Dijo que la reconstrucción de las localidades más afectadas a consecuencia del sismo de 8.2 grados Richter será más acelerada si se cuenta con el apoyo solidario del sector privado.
“El gobierno por supuesto que estará dedicando esfuerzos, contratando empresas, sobre todo siendo apoyados por nuestras Fuerzas Armadas a través de ingenieros militares, para la limpieza y reconstrucción en donde haya afectaciones.
“Pero creo que podemos hacer una tarea mucho más acelerada y rápida si contamos de manera solidaria con el apoyo y respaldo del sector privado”, declaró.
Convocó a las empresas, principalmente a las del ramo de construcción, “para que en un gesto de solidaridad puedan aportar también su experiencia, su trabajo, su capacidad técnica para poder acelerar la etapa de reconstrucción”.
Acompañado por los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Defensa, Salvador Cienfuegos; de Marina, Francisco Soberón, y de Hacienda, José Antonio Meade, indicó que durante esta semana se levantarán los censos correspondientes para determinar los daños y qué viviendas habrán de rehabilitarse o reconstruirse en su totalidad.
Señaló que se está dialogando con la población, pues el proceso de reconstrucción puede tomar semanas, desde la limpieza de los terrenos hasta la edificación de casas que fueron derruidas en su totalidad.
Esta tarea continuará ante los pronósticos de intensas lluvias que se avecinan para los estados del sur, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
El mandatario dijo que por el momento la prioridad es atender la emergencia con la participación de funcionarios del Gobierno Federal. Además dijo siempre estar “en disposición de aceptar la ayuda y la solidaridad que otros sectores de la sociedad quieran prestar en apoyo a las familias de Oaxaca y de Chiapas”.