Apagón Eléctrico Masivo en Europa: Causas y Consecuencias
El 28 de abril de 2025, un apagón eléctrico masivo golpeó a varias regiones de Europa, incluyendo España, Portugal, Francia y Alemania. Este evento inesperado generó un caos significativo en el transporte, comercios y servicios esenciales, destacando especialmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Estas metrópolis se vieron sumidas en el desorden con semáforos fuera de servicio, evacuaciones en el metro, hospitales que tuvieron que cancelar cirugías y un sistema ferroviario completamente detenido.
Posible causa de un ciberataque
En sus primeras horas, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España y diversas agencias de ciberseguridad comenzaron a investigar la posibilidad de un ataque cibernético a gran escala. Este tipo de ataques había sido un tema preocupante en el pasado, recordando incidentes como el de Ucrania en 2015. Sin embargo, tras las investigaciones iniciales, la Red Eléctrica Española (REE) descartó esta teoría, adjudicando el incidente a una “desconexión de generación” que causó el fallo técnico.
Situación actual
A medida que avanza la crisis, el presidente Pedro Sánchez ha exigido responsabilidades a los operadores privados. No obstante, no descarta la posibilidad de que existan intrusiones en otros sistemas. Por otro lado, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Centro Criptológico Nacional (CCN) mantienen su postura de que las causas técnicas del apagón son más probables que las causas maliciosas. Este incidente ha revitalizado el debate en torno a la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas en Europa frente a amenazas cibernéticas.
Respuestas y reflexiones
Aunque es teóricamente factible atribuir este apagón a un ciberataque, como lo prueban casos previos, se debe destacar que los fallos técnicos también pueden provocar crisis de grandes proporciones. La investigación continúa en curso, pero las autoridades se han enfocado en investigar errores operativos como la principal causa en esta situación, priorizando soluciones sobre la posibilidad de un ataque cibernético.