Selene Gutiérrez/El Nacional

Se acerca el fin de año y por ello muchas personas comienzan a prepararse para recibir al Año Nuevo  con una buena actitud. Con la esperanza que el próximo 2017 les vaya mejor en el amor, las finanzas y la fortuna, muchas personas recurren a los rituales y supersticiones.

Desde bañarte para atraer energías angelicales hasta subirte a una escalera cuando den las doce en el reloj, los rituales forman parte del Fin de Año, a continuación te presentamos algunos de los más importantes:

Para despedir al año viejo:   

Woman kneeling at the floor cleaning

Limpiar la casa: Este ritual consiste en barrer todas las paredes de la casa con una escoba normal o con una escoba hecha de hojas de laurel, para deshacerse de la mala suerte acumulada en el año anterior. Después que el Año Nuevo llega, no se puede barrer durante los primeros días, de otra manera toda la buena suerte que llegó con el año se va.

_mg_1222

Vaso de agua: Antes de las 12 debes mirar un vaso con agua y pensar en todo lo malo que paso en el año y al llegar las doce debes arrojar el contenido fuera de tu casa para librarte de tu mala fortuna.

_mg_1210

Quemar al año viejo: Esta es una simpática costumbre que se mantiene viva en algunos estados, se trata básicamente de la quema de un muñeco de trapo (el cual puede estar relleno de papel periódico y pólvora)  que simboliza al año que se va.

Para recibir el Año Nuevo:

55

12 uvas: Una de las tradiciones más arraigadas, consiste en comerse una uva cada campanada del reloj a las 12 de la noche, pensando en cada uva un propósito para el siguiente año los cuales pueden ser comprar un carro, bajar de peso, viajar, entre otras cosas hasta completar las 12.

crop_w0_h0_pastillas-anticonceptivas-1

Copa de brindis: Para recibir el año nuevo y tener buena suerte; la copa de brindis se toma con la mano derecha incluso si eres zurdo, se bebe dando tres saltitos con pie derecho.

_mg_1235

Subir a lo más alto: Para recibir el año y la buena fortuna, debes escalar a lo más alto de tu casa vistiendo de manera elegante.

Para atraer el dinero:

13443283_1370778349603003_6691464679404161862_o

La ropa interior amarilla: Esta ropa debe utilizarse al revés antes de las 12 y cambiar al modo correcto después de media noche para atraer el dinero en el 2017.

13392034_1370778196269685_1674979463321170661_o

Borrego de la abundancia: Dice la tradición que si alguien te regala un borrego y lo cuelgas cerca de la entrada de la casa, no faltará dinero en todo el año.

13411673_1370778149603023_5293495467557927865_o

Monedas: Lanza tres monedas a la calle para atraer las riquezas. También puedes enterrar una moneda en el patio y desenterrarla después de media noche, esto tendrá el mismo efecto.

13411833_594589400703226_1627069288553799528_o

Un anillo: En la copa con la que vas a brindar por el año que viene coloca un anillo, con eso te asegurarás que no te falte dinero.

Para viajar:

eliseo

Una maleta: Este es el ritual más utilizado por quienes desean realizar muchos viajes el siguiente año, consiste en utilizar una valija o bolsa simbolizando las próximas aventuras anheladas y caminar con ella por toda la casa, sacarlas a la puerta o bien subirse a una silla con ella.

Para el amor:

img_0306

Ropa interior roja: Este ritual, igual que el de la ropa interior amarrilla consiste en colocarte una prenda roja al revés y cambiarla después de media noche para atraer tener amor.

crop_w0_h0_pastillas-anticonceptivas-1

Pararte y sentarte:  Si lo que deseas es encontrar pareja, debes sentarte y levantarte con campanada al sonar las 12:00 horas el 31 de diciembre , también debes comenzar el año abrazando a alguien del sexo opuesto.

img_0307

Margarita: Para quienes desean casarse el siguiente año, lo ideal es colocarse una margarita en el cuello y traerla cuando el reloj marque las 12.

Creas o no en estos rituales, muchas personas sobre todo en Latinoamérica los realizan mientras que en otros lugares del mundo tienen sus propias tradiciones y rituales que al final tienen el mismo fin, un Año Nuevo más prospero que el anterior.