Redacción/El Nacional
El consejo Regulador del Mezcal dio a conocer datos sobre la producción certificada de dicha bebida, la cual tras su creciente éxito comercial, existe un posible y eventual riesgo de escasez de agave.
Según el Consejo, hasta el 2016 la producción certificada del mezcal fue superior a 3 millones de litros, pues Oaxaca aportó 83.5 por ciento del total nacional, al envasar 2.5 millones para el mercado interno.
Hasta hoy, la población oaxaqueña siguen siendo líderes en la producción de dicha bebida tradicional de México, y los que con mayor calidad lo realizan.
Ante la situación de la posible escasez, los grandes productores de mezcal, entre estos la Casa Armando Guillermo Prieto (AGP) -la mayor planta de mezcal del país que se ubica en el municipio de Tlacolula-, han decidido emprender la siembra sustentable de espadín, el maguey y más apropiado para cultivar en invernadero.

Lo anterior se trata de una medida preventiva para preservar el agave, debido a que no hay una ley que regule la recolección en campo ni su reposición.
Según Casa AGP, alrededor de 180 mil plantas germinan bajo ese concepto, pero solo entre 13 y 26 por ciento de los magueyes espadín que se siembran en invernadero logran ser plantados para su producción.
DATO:
México tiene más de 600 marcas de esa bebida ancestral y dicho país se comercializan más de 6 millones de litros sin certificar; es decir, sin reposición de la planta de agave en su lugar de origen, y sin medidas de salubridad ni cobertura fiscal, de acuerdo con el organismo.