Redacción/ El Nacional
El modelo educativo intercultural, el cual es ofrecido en algunas universidades de México, es analizado y replicado por universidades de países de primer mundo, esto porque además de formar profesionales para atender grupos indígenas, contribuyen al desarrollo de los pueblos.
En la actualidad, en México hay 12 universidades interculturales que combinan el conocimiento tradicional con el occidental, esto además de buscar soluciones a los problemas que aún tienen algunas comunidades indígenas en el país.
“El modelo de interculturalidad de las universidades en México son modelos avanzados que países como Canadá y Estados Unidos o Latinoamérica voltean a ver qué estamos haciendo y cómo trabajamos”, declaró Alibert Sánchez Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Universidades Interculturales de México.
En el método de estudio, se busca que por medio de la detonación de proyectos de desarrollo se provoque una mejoría en las comunidades, mismos que son implementados por alumnos de universidades interculturales desde que ingresan a primer semestre.
Para continuar con las medidas que ofrece el modelo educativo y con la intención de preservarlo, la Asociación Nacional de Universidades Interculturales de México, se reunirá el próximo 26 de enero para abordar diversos temas, entre ellos la séptima mesa redonda México-Canadá a realizarse en el mes de octubre.