La Luz de la Vida: Biofotones en Seres Vivos
Un estudio reciente ha revelado un fenómeno fascinante: todos los seres vivos, incluyendo a los humanos, emiten una luz tenue conocida como biofotones o fotones ultra débiles. Esta emisión luminosa es el resultado de procesos metabólicos que ocurren continuamente mientras el organismo se encuentra en estado vital. Aunque los biofotones son tan débiles que no son perceptibles a simple vista, su existencia puede ser detectada utilizando cámaras especiales diseñadas para captar este brillo sutil.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Calgary llevó a cabo experimentos utilizando cámaras digitales avanzadas para registrar la luz emitida por ratones y plantas. Los resultados obtenidos durante este estudio destacan un aspecto crucial: la emisión de esta luz se reduce considerablemente tras la muerte del organismo. Este fenómeno se debe a la detención del flujo sanguíneo y a la interrupción de los procesos metabólicos celulares que alimentan la vida.
Estos hallazgos respaldan la teoría que plantea que la vida está intrínsecamente relacionada con un continuo flujo de energía y actividad celular. La luminiscencia que observamos en condiciones controladas se apaga inevitablemente al final de la vida. Si el término “resplandor” puede evocar imágenes poéticas en otros contextos, aquí se refiere a una realidad científica que puede ser validada a través de tecnología avanzada.