Protección Infantil y Tecnología: Un Hito en la SCJN
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México ha marcado un avance significativo en la protección de los derechos de la infancia al declarar constitucional la salvaguarda ante la violencia derivada del uso de la inteligencia artificial. Esta decisión se alinea con una reforma implementada en febrero de 2024, la cual modifica el artículo 9 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Zacatecas. Con esta modificación, se establece de manera explícita el derecho de los menores a vivir sin violencia cibernética y digital, poniendo especial énfasis en la amenaza que representa la IA.
El fallo, que fue adoptado por unanimidad, pone de relieve los serios riesgos asociados al uso de tecnologías como la inteligencia artificial, particularmente en la creación y difusión de material de explotación sexual infantil. Una preocupación notable es la facilidad con la que pueden generarse “deepfakes”, un tipo de contenido manipulado que puede ser utilizado para engañar y manipular a menores, aumentando su vulnerabilidad ante situaciones de victimización.
A pesar de las dudas planteadas por el Ejecutivo federal respecto a la falta de una definición precisa de la violencia relacionada con la inteligencia artificial, la SCJN ha dejado claro que no se vulneran los principios de legalidad y seguridad jurídica. Este pronunciamiento no solo refuerza la protección de los derechos infantiles, sino que también sienta un precedente crucial para la formulación de futuras regulaciones que busquen equilibrar el avance tecnológico con la necesidad de proteger a los más vulnerables.
De este modo, la SCJN establece un firme compromiso con el bienestar infantil en la era digital, subrayando la importancia de legislar de manera efectiva en un entorno tecnológico en constante evolución. Este fallo representa un paso adelante en la lucha por un entorno más seguro para nuestras niñas, niños y adolescentes, donde la tecnología no se convierta en un vector de daño, sino en una herramienta de desarrollo y aprendizaje.