Transformaciones en la Ley del Infonavit: Lo que Necesitas Saber

La reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), aprobada por el Senado de México en 2025, introduce un conjunto de modificaciones que impactan significativamente el panorama habitacional. A pesar de las expectativas, es importante aclarar que la reforma no otorga la libertad de retirar dinero a cualquier edad ni de la manera esperada.

Creación de una Empresa Filial

Una de las principales novedades es la constitución de una empresa filial por parte del Infonavit. Esta nueva entidad tendrá un plazo de 30 días, desde la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, para establecerse con la misión de construir viviendas en renta. Se proyecta la edificación de hasta 500 mil viviendas durante la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, un paso significativo hacia el fortalecimiento del acceso a la vivienda.

Acceso a Ahorros Sin Adquirir Vivienda

Aunque la reforma no facilita el retiro de fondos a cualquier edad sin la necesidad de compra de un inmueble, existen marcos legales que posibilitan a los derechohabientes acceder a los ahorros acumulados en su Subcuenta de Vivienda. Para ello, se requiere cumplir ciertas condiciones, que incluyen la obtención de una resolución de pensión emitida por el IMSS y documentos relacionados con situaciones de jubilación, invalidez o incapacidad, junto con la firma electrónica avanzada.

Cambios Adicionales Relevantes

La reforma también mantiene el modelo tripartito en el Consejo de Administración del Infonavit, que asegura la representación de empresarios, trabajadores y gobierno. Esta estructura busca optimizar los procesos de toma de decisiones e implementación de programas, garantizando un enfoque más integrado y colaborativo.

Asimismo, la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) asumirán la responsabilidad de supervisar y regular las operaciones del Infonavit, mientras que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) llevará a cabo la fiscalización de estas actividades como organismo autónomo, promoviendo una mayor transparencia y rendición de cuentas.

Con estos cambios, se busca fortalecer las atribuciones del Infonavit en la construcción de viviendas y mejorar la gestión del organismo. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que los mecanismos existentes para acceder a capital sin la adquisición de un inmueble están sujetos a requisitos establecidos previamente.