Nuevo León tuvo su punto más bajo en enero de 2025

La creación de empleo en Nuevo León tuvo su punto más bajo en enero de 2025 desde 2022, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En el primer mes del año se registraron solo 14,875 nuevos empleos formales, lo que representa una caída del 21% en comparación con enero de 2024. Con ello, se rompe una racha de tres años de crecimiento en la generación de empleo.

Este retroceso se suma a una disminución del 44% en la inversión extranjera directa en la entidad, según un análisis basado en datos de la Secretaría de Economía del Gobierno federal correspondientes al periodo enero-septiembre de 2024.

La última vez que Nuevo León tuvo un inicio de año con caída en el empleo fue en 2021, en plena pandemia de COVID-19, cuando solo se generaron 8,907 empleos, lo que representó una baja del 39% respecto al año anterior.

Además, el estado cerró el 2024 con la creación de 66,706 nuevos empleos, lo que significó una disminución del 11% en comparación con 2023.

Uno de los sectores más afectados ha sido el de las pequeñas y medianas empresas manufactureras, donde la generación de puestos de trabajo cayó 67% en 2024 respecto al año previo.

Desde finales de 2024, expertos y empresarios advirtieron que la incertidumbre económica global y las políticas monetarias restrictivas en Estados Unidos afectarían la economía de Nuevo León en 2025.

La Cámara de la Industria de Transformación del estado (CAINTRA) estima que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Nuevo León pasará de 2.2% en 2024 a 1.7% en 2025, lo que refleja un panorama desafiante para la economía local.