México, Principal Socio Comercial de Estados Unidos en 2024

En un contexto global cambiante, México ha reafirmado su rol como el principal socio comercial de Estados Unidos por segundo año consecutivo, según datos recientes de la Oficina del Censo de EE. UU. Esta relación comercial ha alcanzado cifras significativas, consolidando a México como un aliado estratégico en la región norteamericana.

Participación y Valores Comerciales

Durante el transcurso de 2024, México mantuvo una participación del 15.9% en el total de importaciones y exportaciones estadounidenses, lo que se traduce en un valor de $706,900 millones de dólares en los primeros diez meses del año. Este intercambio se caracteriza por un creciente dinamismo, con un importante incremento en las exportaciones y un sólido superávit comercial.

Crecimiento de Exportaciones

Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos alcanzaron un récord histórico de $505,850 millones de dólares, lo que representa un incremento del 6.45% en comparación con el año anterior. Las importaciones desde EE. UU. a México sumaron $322,742 millones de dólares, resultando en un superávit comercial para México de $171,809 millones de dólares.

Contexto del Comercio Internacional

El escenario internacional muestra a Canadá como el segundo socio comercial con una participación del 14.4%. Por su parte, China ocupa la tercera posición con un 10.9%, seguido de Alemania con un 4.5% y Japón con un 4.3%. Esta clasificación revela la importancia de las relaciones comerciales en la dinámica global actual.

Productos Clave en el Intercambio

Entre los principales productos del intercambio comercial entre México y Estados Unidos se encuentran autos y autopartes, electrónicos, petróleo y productos agrícolas. Estos sectores han sido fundamentales para el crecimiento del comercio bilateral y reflejan la interdependencia económica de ambos países.

Factores Geopolíticos y Económicos

La rivalidad geopolítica y económica entre Estados Unidos y China ha beneficiado a México, ya que muchas empresas están trasladando sus operaciones al país para optimizar sus cadenas de suministro y asegurar su acceso al mercado estadounidense. Esta situación pone de manifiesto la relevancia de México en la estrategia comercial norteamericana.

Acuerdos Recientes

En julio de 2024, México y Estados Unidos lograron establecer un acuerdo para implementar medidas conjuntas que combatan la evasión arancelaria en productos de acero y aluminio, además de fortalecer las cadenas de suministro en América del Norte. Estas acciones subrayan la intención de ambos gobiernos de colaborar en temas comerciales críticos.

Suspensión de Aranceles

En un desarrollo notable a principios de febrero de 2025, el presidente Donald Trump anunció la suspensión temporal de los aranceles del 25% a las importaciones desde México y Canadá, luego de diálogos entre líderes de los tres países. Estos aranceles, que buscaban presionar sobre la migración irregular y el tráfico de fentanilo, fueron pausados durante un mes para evaluar los avances en estos asuntos.