Bachillerato Nacional para Todas y Todos: Cambios en la Admisión a la Educación Media Superior
La iniciativa “Bachillerato Nacional para Todas y Todos”, presentada por el Gobierno de México, marca un hito importante en el acceso a la educación media superior en el país. Con cambios significativos, se busca transformar el proceso de admisión a las instituciones educativas, priorizando la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Supresión del Examen COMIPEMS
El examen COMIPEMS, que desde 1996 determinaba el acceso a las preparatorias públicas, ha sido eliminado. Esta decisión implica que las instituciones públicas federales y estatales ya no necesitarán este examen para admitir a estudiantes, lo que representa un avance importante en la simplificación de los procesos de ingreso.
Garantía de Acceso
Bajo esta nueva iniciativa, todos los estudiantes que hayan finalizado la secundaria y cuenten con su certificado tendrán garantizado un lugar en instituciones públicas de bachillerato. Esto incluye colegios reconocidos como el Colegio de Bachilleres (Colbach), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.
Excepciones para UNAM e IPN
Se establece que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) seguirán utilizando un examen de admisión. Los aspirantes a estas instituciones deberán abonar una cuota y demostrar un promedio mínimo de 7.0 en secundaria. Este examen se realizará de manera online, incorporando herramientas de inteligencia artificial para garantizar la transparencia del proceso.
Registro de Aspirantes
El registro para aspirantes se realizará a través de una plataforma digital, donde los solicitantes podrán elegir la institución de su preferencia. Esto promete un proceso más rápido y menos burocrático, facilitando el acceso a la educación.
Asignación de Espacios
Para instituciones con alta demanda, se implementará un sistema de sorteo que incluirá una cuota de género, asegurando que al menos el 50% de los espacios disponibles estén destinados a mujeres, promoviendo así la equidad en el acceso a la educación.
Propósitos de la Iniciativa
La iniciativa tiene como meta ampliar la cobertura educativa, reducir el estrés asociado a los exámenes de admisión y simplificar el proceso de registro. Se enfoca en asegurar un acceso universal a la educación media superior, apoyado en principios de derechos y cooperación interinstitucional.
Campaña Informativa
El Gobierno de México comenzará una campaña informativa a partir del 14 de febrero de 2025, para detallar el proceso de registro, inscripción y asignación de lugares en el nuevo sistema. Esto busca garantizar que todos los interesados estén debidamente informados sobre los cambios y las oportunidades que se presentan.