Ante el repunte de contagios por covid-19 en el país, la venta ilegal de medicamentos aprobados como tratamiento para atender los casos graves se ha disparado.

De acuerdo con Roberto Espinoza, integrante de la Policía Cibernética en la Ciudad de México, esta venta se da en redes o hasta en grupos de WhatsApp.

“En aplicaciones de mensajería instantánea, están circulando compra y venta de artículos de primera necesidad, cubrebocas, tanques de oxígeno, e inclusive la venta de este tipo de vacunas y medicamentos”, compartió.

Uno de estos insumos médicos es el Remdesivir, un fármaco desarrollado para tratar la Hepatitis C y posteriormente probado contra el ébola, que ha sido acaparado por el sector privado y que ahora se vende en el mercado negro por su eficacia en algunos pacientes portadores de covid-19.

El contacto con los traficantes se adquiere a través de médicos o enfermeros, también en redes sociales, donde se oferta en hasta 36 mil pesos cada dosis. El tratamiento para una persona puede ser de hasta 12 dosis, actualmente, el Remdesivir está agotado en todas las farmacias del país, lo que también ocasiona un mercado negro.

Si bien hace unos días el secretario de relaciones exteriores, Marcelo Ebrard, informó que ya se había enviado a la Cofepris una solicitud para regular la venta del Remdesivir, la Organización Mundial de la Salud desaconsejó su uso ya que asegura no hay pruebas fehacientes de que mejore la salud de los pacientes de covid-19.

Redacción/El Nacional