Luego de los 11 casos de lepra registrados en la entidad, expertos señalaron que esto no debe ser una situación de alarma para la población.
Jorge Ocampo Candiani, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario, aseguró que no hay porque alarmarse, ya que la lepra siempre ha existido en México e inclusive en Nuevo León se registran entre ocho y 15 casos al año.
“La lepra es una enfermedad histórica que siempre ha existido, sí es una enfermedad contagiosa, pero es la menos contagiosa de todas las enfermedades contagiosas. Requiere tener un contacto directo y por mucho tiempo, que convivas con una persona cinco, 10 o 15 días; aún así, a veces no se contagia”, aseguró.
“En México la lepra está erradicada, se presenta menos de un caso por cada 100,000 habitantes al año y por eso no podemos decir que está totalmente eliminada, realmente no es algo para alarmarse ni muchos menos, creo que la OMS y la Secretaría de Salud, tanto estatal como federal, han tomado la lepra muy en serio y a todos los pacientes que tienen lepra se les da el tratamiento gratuito”, finalizó.