Hace casi un año, Culiacán fue tomada por comandos armados que aterrorizaron a los ciudadanos, incluso dentro de unidades habitacionales militares, y retuvieron a personal de la Sedena tras la captura de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de “El Chapo” Guzmán.

El 17 de octubre de 2019, la redes sociales se empezaron a llenar de fotografías y videos de hombres armados en camionetas, incluso artilladas, patrullando en CuliacánSinaloa.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció por primera vez el 19 de octubre que fue él quien ordenó detener el operativo y posteriormente liberar a Ovidio Guzmán.

Tras una serie de bloqueos, incendios, ataques de grupos armados e incluso la fuga de reos, las autoridades terminaron por liberar a Ovidio Guzmán “para evitar una masacre”, según declaró el gobierno de México.

No obstante, hubo varias versiones sobre quién ordenó liberar a Ovidio Guzmán durante el llamado “Culiacanazo”.

Redacción/El Nacional