El líder nacional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, pidió a Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y vocero del gobierno federal en la pandemia por Covid-19, que se ciña a la encomienda que le hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador y deje el protagonismo personal.

Consideró que López-Gatell ha cometido “error tras error” en el manejo de la epidemia y ha creado confusión, contradicciones y distracción en el manejo de cifras y datos.

Le solicitó ajustarse a la realidad de la pandemia, ya que va en ascenso, lo que se demuestra por el crecimiento de los contagios y los fallecimientos, luego de que México llegó al tercer lugar mundial en número de decesos.

“La oportunidad que le da el Presidente en su nombramiento es para responder en el área que le asignó y no adelantar acciones de protagonismo.

“Reprobamos los protagonismos y menos durante una situación que se ha dado en los hechos de confrontación con los gobernadores del país, [así como] de crear alta confusión en todos los sectores del país. Algunos le creerán, [pero] la mayoría ya no le cree”, aseguró.

Ayala Almeida exigió que el funcionario se mantenga en la tarea que le dio López Obrador y se quede dentro de los límites de sus facultades constitucionales como vocero oficial del gobierno, que tenga sencillez y humildad en el trato a los gobernadores y que cualquier diferencia que haya se plantee y se resuelva a través de la conciliación.

“Que se ciña en su tarea el doctor López-Gatell a lo que le otorgó el Presidente.

“Que las notas que dé al Ejecutivo tengan sustento en la verdad. No sustenta en la realidad los números que maneja.

“Hay una situación de contradicción y confusión. Es muy complicado establecer pronósticos que no corresponden a la actividad de ese coronavirus.

“Que [López-Gatell] abra los espacios porque en cada entidad hay diferencias. Los datos que proporciona deben tener un soporte de verdad, que tenga el referente real de cómo vamos en esta situación de pandemia”, dijo.

Además, Ayala Almeida solicitó que el gobierno federal aplique pruebas prioritariamente a 30% de los 2 millones de burócratas del gobierno federal que pertenecen a la FSTSE y que se encuentran en el sector Salud en hospitales y centros de atención médica, así como a los administrativos que durante 18 semanas no se presentaron a trabajar físicamente por no considerarse esenciales y quienes deberán regresar a trabajar el 1 de octubre.

“Lo que estamos condicionando y exigiendo es la instalación de módulos que apliquen el examen de Covid para alertarnos y prever que [los empleados] no hayan sido contagiados durante las semanas que estuvieron alejados de sus centros de trabajo.