Estudios realizados en la Universidad Nacional Autónoma de México, indican que al tratar a los perros como humanos es perjudicial para ambas partes, ya que no permite un desarrollo adecuado.

De acuerdo con la investigación, últimamente hay personas y parejas que cubren su soledad con la adopción de un perro. Por lo que crean un lazo especial con el animal, como mimarlo como si fuera un hijo.

A esta situación se le ha denominado “perrhijo“, el cual dejas que se acueste en la cama, que esté dentro de la casa, pasas la mayoría del tiempo con él, pero cuando no es así, el perro tiende a padecer depresión o ataques de ansiedad, inclusive a reaccionar de forma agresiva, lo cual podría provocar algún accidente.

Aunado a eso, los expertos mencionan que la mayoría de las veces gastan demasiado en los perros que en ellos mismos y los familiarizan mucho con actividades humanas, lo cual está mal y hacen un llamado a que solo se cubran las necesidades básicas de la mascota.

Redacción/El Nacional