El Congreso de Nuevo León aprobó por unanimidad y una abstención el paquete fiscal 2019, que contiene la Ley de Hacienda del estado; la Ley de Ingresos de los Municipios del estado, así como la Ley de Ingresos  y la Ley de Egresos.

El Presupuesto de Ingresos del gobierno de Nuevo León para 2019,  será 101,459 millones de pesos, mientras que el presupuesto de ingresos aprobado para el ejercicio de 2018 fue de  95,655.8 millones de pesos.

De acuerdo con las autoridades, se elaboró de manera que mantenga el equilibrio fiscal, la reducción del déficit y considerando los retos económicos que vislumbra 2019 en cuanto a macroeconomía.

Lo aprobado en el Congreso, con enfoque social, incluye en total 240 millones de pesos destinados hacia diferentes programas sociales, 40 millones de pesos que irán hacia municipios con los índices más altos de violencia hacia las mujeres; 5 millones de pesos para la Unidad de Integración Educativa de la Secretaría de Economía para la capacitación de maestros de personas con autismo.

También 40 millones de pesos para la capacitación de prevención social, 2 millones de pesos para programas de apoyo a hijos de personas desaparecidas; otros 5 millones para el Comité Técnico de personas con discapacidad; 10 millones de pesos destinados para el banco de alimentos; 3 millones de pesos para el Instituto del Adulto Mayor.

Además, 26 millones de pesos de pesos para el Fondo de Niñas, Niños y Adolescentes, mismos que serán aplicados por las diferentes defensorías municipales.

En cuanto a educación, el Gobierno y el Congreso del Estado aprobaron destinar 3 millones de pesos para infraestructura de escuelas rurales; 10 millones de pesos para la Preparatoria 1 de la Universidad Autónoma de Nuevo León; 8 millones de pesos para la Casa del Estudiante; 4 millones de pesos para Investigación y Estudios de Posgrado; y otros 30 millones de pesos para la Preparatoria Emiliano Zapata.

También otros 10 millones de pesos para guarderías, y 35 millones de pesos para el Cendis.

En el pago de pensiones, se destinarán 20 millones por concepto de bono anual a maestros jubilados de la sección 21, y 24 millones 336 mil pesos por el ajuste salarial acordado por el Pleno, la Secretaría de Educación, de Finanzas y Tesorería General y la Dirección Sindical de la Sección 50.

El rubro de salud fue otro de los que el presupuesto estatal buscó beneficiar, y particularmente se estarán destinado 152 millones de pesos para hospitales (destaca el destino de apoyos para los hospitales de Montemorelos y Sabinas Hidalgo), 10 millones de pesos para la Clínica Fetal; 7 millones 500 mil pesos para la Secretaría de Salud en la aplicación de atención al cáncer; y 10 millones de pesos para la Unidad Móvil de Mamografías.

En el área de cultura, el presupuesto 2019 contempla destinar 18 millones de pesos para el Centro Cultural Rosa de los Vientos; 4 millones para Tres Museos; un millón 500 mil para Artes y Oficios, Escuelas Sector Heroico y Popular.

El Instituto del Deporte recibirá 32 millones de pesos, y el de la Juventud 7 millones de pesos.

En cuanto al desarrollo económico del estado, el presupuesto incluye un monto de 9 millones 500 mil pesos destinados para Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), y 35 millones de pesos para el fomento al campo.

Y en cuanto a la calidad del aire, se destinarán 200 millones de pesos para el Programa de Mejoramiento a la Calidad del Aire y 3 millones de pesos para Estudios de Biciplan.

El Presupuesto 2019 incluyó modificaciones importantes en los presupuestos para diferentes organismos enfocados en la Seguridad; particularmente, la Fiscalía General de Justicia recibirá 178 millones de pesos, y el Poder Judicial 170 millones de pesos en 2019.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) recibirá un presupuesto de 4 millones de pesos, y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción 16 millones de pesos.

El Tribunal de Justicia Administrativa tendrá 22 millones de pesos, y la Comisión Estatal de Transparencia y Acceso a la Información de 20 millones.

Por una parte, en la Ley de Hacienda se autorizan incrementos en el pago de impuestos vehiculares: licencia de conducir, refrendo, placas, tarjeta de circulación, así como un nuevo impuesto de emisiones a la atmósfera y aumenta el costo de permisos para venta de alcohol.

Diputada Myrna Grimaldo Iracheta

La diputada Myrna Grimaldo Iracheta, del PAN, comentó que se estima que con el incremento en el refrendo se obtendrán ingresos por 400 millones de pesos.

A su vez, el diputado de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio,  explicó que “los aumentos en los derechos aprobados son el reflejo de la falta de reciprocidad que hoy sufre Nuevo León por parte del gobierno federal y la situación financiera en que se encuentra nuestro estado”.

Diputado Luis Donaldo Colosio Riojas

Por otra parte, en la Ley de Ingresos de los Municipios del estado se contempla la creación de la Línea de Crédito Global Municipal, con una bolsa de 4,426 millones de pesos para refinanciamiento de deuda de los ayuntamientos y de 1,990 millones de pesos para nuevos financiamientos.

De acuerdo a la iniciativa de Ley de Egresos que envió el ejecutivo estatal al Congreso local, la deuda del gobierno estatal asciende a 44,754 millones de pesos al mes de octubre de 2018. Por servicio de la deuda, la administración tendrá que pagar hasta 3,136 millones de pesos, más una amortización anual de 151.9 millones de pesos.

Diputado Ramiro González

El diputado Ramiro González, comentó que se aprobó un techo de deuda de 2,960 millones de pesos de ingresos de libre disposición, para cumplir con la Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios.

El diputado de Morena, Ramiro González, presidente de la Comisión de Presupuesto, explicó que se aprobó el paquete fiscal por unanimidad y con una perspectiva social.

“Esperamos toda la voluntad del Gobierno Federal de apoyar a Nuevo León para que reciba lo que se merece. Hago un reconocimiento a las áreas donde trabajamos las 8 bancadas para reforzar las áreas importantes.

Redacción/ El Nacional