La Guardia Civil de España recupero un total de 257 piezas arqueológicas con valor económico de 306 mil 945 euros y gran valor histórico, por que datan desde la Prehistoria hasta el siglo XV y que fueron robadas durante los años 80 y 90 en yacimientos del Valle del Tiétar, en la provincia de Ávila.

La Operación “Fibulas”, enmarcada en el “Plan para la Defensa del Patrimonio Histórico Español”, se inició durante el mes de abril del año pasado a raíz de un informe que la Junta de Castilla y León entregó al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil.

Tras analizar el dossier, la Guardia Civil inició las correspondientes diligencias por un presunto delito continuado relativo a la Ordenación del Territorio y el Urbanismo, la Protección del Patrimonio Histórico y el Medio Ambiente.

A pesar de haber prescrito el tipo delictivo, y al ser consideradas las piezas expoliadas como “Bienes de Dominio Público”, los investigadores decidieron continuar con la operación para recuperar las piezas.

Tras varios meses de indagaciones, se localizó un sello medieval de mediados del Siglo XV, que tenía en su poder la persona en la que se centró la investigación, y que se habría apropiado del mismo con anterioridad en unas obras ubicadas junto a una ermita abulense.

Tras ello, la Guardia Civil pudo incautar otras 256 piezas arqueológicas, que se encontraban en un Ayuntamiento de la provincia de Ávila desde hacía 18 años.

El expoliador las entregó a este consistorio, sin que el Museo de Ávila tuviera constancia de los hechos. El modus operandi del expoliador consistía en realizar un estudio de zonas arqueológicas sin autorización previa.

Posteriormente, publicaba los hallazgos como “casuales” en varias revistas especializadas y así ganar reconocimiento como experto en la materia.

Durante el desarrollo de esta operación, se han estudiado más de ocho mil piezas expoliadas entre los años 80 y 90, vinculadas a las actividades ilegales de esta persona.

Redacción/ El Nacional