El Secretario General de Gobierno, Manuel González Flores, adelantó que el diagnóstico de la posibilidad del aumento en tarifas de transporte se dará a conocer después de Navidad.

El funcionario estatal rechazó emitir detalles en torno al análisis que se realizó durante los últimos tres meses.

“Vamos a esperar que llegue la Navidad, ya veremos, no hay nada de eso todavía”, expusó.

Desde septiembre, la Agencia Estatal de Transporte y Vialidad realiza mesas de trabajo con transportistas, universidades, diputados locales, asociaciones, organismos y usuarios.

Lo anterior a manera de llegar a una “tarifa ideal” en la que se golpee lo menos posible el bolsillo del ciudadano.

“Terminaron todas las reuniones que tenían ellos y bueno, me van a brindar un informe que yo presentaré al gobernador….vamos a esperar a que llegue la Navidad”, agregó.

El pasado 17 de septiembre, el Consejo de Transporte y Vialidad de Nuevo León aprobó un alza de al menos un peso en las tarifas de rutas urbanas, Metro y taxis.

Con ello, la tarifa en efectivo de camiones urbanos subiría a 13 pesos, con un desliz de 50 centavos cada 90 días, hasta llegar a 19.50 pesos en noviembre del 2021.

De pagar con tarjeta feria, el deslizamiento mensual sería de 10 centavos en modalidad ordinaria,  mientras que la tarifa  preferencial se conservaría como hasta ahora.

En el caso del Metro, el costo sería  de 5.50 pesos, con un desliz mensual de 10 centavos por los próximos 3 años, llegando a los 9.00 pesos al término del sexenio; y se crea una tarifa preferencial que se mantendría en los 4.50 pesos.

Para los taxis aplicará una incremento de un peso en banderazo y un peso más por kilómetro recorrido.

Al respecto, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón instruyó a realizar mesas de trabajo donde se contará con la participación de todos los involucrados, y juntos llegar a un común acuerdo.

Redacción/El Nacional