Ante la posible iniciativa del Congreso local de prohibir que se continúen realizando eventos masivos en el Parque Fundidora, el presidente ejecutivo del Consejo de dicho sitio, Artemio Garza Rodríguez, enfatizó en que los contratos que ya existen se tienen que respetar.
Al menos hasta el 2021, el Parque Fundidora ya tiene eventos agendados y pactados para realizarse; unos tantos que fueron heredados y otros que se han venido desarrollando en los últimos años.
“Cualquier cambio tendría que respetar los compromisos actuales […] El Parque Fundidora tiene ya establecidos contratos que heredamos y otros que hemos desarrollado en esta administración, que definitivamente tienen que respetarse”, dijo Garza Rodríguez durante la mesa de trabajo realizado en el Congreso, donde se destacaron los 30 años del parque público.
Aunado a esto, Rodríguez abordó que tan sólo en 2018, el lugar tuvo ingresos de 35.1 millones de pesos, ésto tras los siete conciertos que se llevaron a cabo durante ocho días.
Por su parte, el director del Parque Fundidora, Fernando Villarreal Palomo, estableció que al menos el 32 por ciento de los ingresos son por las concesiones, el 25% por estacionamientos -la segunda causa de ingresos para el sitio-, el 21% por eventos en general, el 15% por el Santa Lucía, y aproximadamente 7% por servicios.
Sobre los egresos, abordó que el 40 del porcentaje se destina a los servicios generales del Parque, mientras que el 39 son para servicios personales, con el 11% se abarca el mantenimiento y suministros del mismo, y otro 10% es para las provisiones.
Villarreal Palomo subrayó que sobre los daños al pasto, éstos se atendieron con recursos de los propios organizadores de los eventos, y fueron resueltos en un lapso no mayor a tres semanas.
De acuerdo con información de Milenio Monterrey, los diputados locales sólo podrían dictaminar el tema haciendo referencia al marco legal, mismo que hoy por hoy se rige en el Parque Fundidora.
Redacción/El Nacional