Durante una formal ceremonia en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados, durante este sábado 1 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el Presidente Constitucional de la República Mexicana, siendo el número 65 en la historia del País.

En su primer mensaje como Presidente de México, López Obrador agradeció al gobernante saliente Enrique Peña Nieto por no intervenir ante la “voluntad del pueblo”.

“Licenciado Enrique Peña Nieto le agradezco sus atenciones, pero sobre todo le reconozco el hecho de no haber intervenido como lo hicieron otros presidentes en las pasadas elecciones presidenciales. Hemos padecido ya ese atropello antidemocrático y valoramos que el presidente en funciones respete la voluntad del pueblo, por eso muchas gracias Licenciado Peña Nieto”, dijo AMLO.

En su discurso también señaló: “Por mandato del pueblo, iniciamos hoy la cuarta transformación política de México. Puede parecer pretencioso o exagerado, pero hoy no sólo inicia un nuevo gobierno, hoy comienza un cambio de régimen político.

A partir de ahora se llevará a cabo una transformación pacífica y ordenada, pero al mismo tiempo profunda y radical porque se acabará con la corrupción y con la impunidad que impiden el renacimiento de México”.

Señaló que la deshonestidad de anteriores gobernantes ha sido lo que más ha dañado al País, lucrando principalmente con el “influyentismo”.

“Como lo hemos repetido durante muchos años, nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes y la pequeña minoría que ha lucrado con el influyentismo. Es esa la causa principal de la desigualdad económica y social, y también de la inseguridad y de la violencia que padecemos”, enfatizó.

Asimismo, propuso a los mexicanos iniciar juntos esta nueva etapa, sin efectuar persecución a ningún “funcionario del pasado”.

“Propongo al pueblo de México que pongamos un punto final a esta horrible historia y mejor empecemos de nuevo; en otras palabras, que no haya persecución a los funcionarios del pasado y que las autoridades encargadas desahoguen en absoluta libertad”, compartió AMLO mientras fue interrumpido por gritos de los diputados, quienes hicieron un conteo del 1 al 43 para pedir justicia por los estudiantes de Ayotzinapa aún desaparecidos.

“…los asunto pendientes”, terminó el Presidente morenista. “Por cierto, hoy se constituye una comisión de la verdad para castigar los abusos de autoridad para atender el caso de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa; que se castigue a los que resulten responsables, pero que la presidencia se abstenga de solicitar investigación en contra de quienes han ocupado cargos públicos durante el periodo neoliberalista. Es más severa y eficaz la condena al régimen neoliberal”, añadió.

AMLO compartió que ya se promueve una ley para “convertir la corrupción en delito grave”, pues “aunque parezca increíble, no lo era”, enfatizó.

“En apego a mis convicciones y en uso de mis facultades, me comprometo a no robar y a no permitir que nadie se aproveche de su cargo […] Esto implica para amigos, aplica para mi campaña de lucha y familiares. Dejo en claro que si mis seres queridos, esposa o hijos cometen un delito, deberán ser juzgados como cualquier otro ciudadano. Yo solo respondo por mi hijo Jesús por ser menor de edad”, puntualizó.

Previo a finalizar su discurso que duró poco menos de 1 hora con 20 minutos, AMLO agradeció el apoyo y amistad de los presidentes de Estados Unidos y Canadá.

Redacción/El Nacional