El Municipio de San Nicolás presentó el programa de ‘Prevención de Accidentes Viales’, para concientizar  a  jóvenes de las consecuencias de manejar alcoholizados.

A través de un simulacro donde se escenifica un choque entre dos vehículos “conducidos” por personas alcoholizadas causo la muerte de un joven, instalado por el Campus San Nicolás de la Universidad del Valle México, ante cientos de estudiantes reunidos en uno de los patios del plantel.

Los alumnos de las diferentes carreras del Campus observaron cómo los paramédicos de Emergencias San Nicolás, apoyados por Bomberos de Protección Civil Municipal, utilizaron equipo hidráulico para liberar del auto accidentado a un lesionado y a una víctima mortal del choque.

Previo a la recreación de este accidente, los estudiantes escucharon el testimonio de una madre de familia que narró cómo su hijo y su novia perecieron en un accidente causado por conducir en estado de ebriedad.

El Secretario de Desarrollo Humano de San Nicolás, señaló que el rango de edad donde se concentra la mayor cantidad de accidentes automovilísticos es de los 15 a los 29 años, de ellos, casi el 60 por ciento están vinculados al alcohol y el 20 por ciento tiene consecuencias fatales.

Por otra parte, el representante de No A Conducir Ebrio, explicó que en esta organización todos son voluntarios y que su labor inició enfocándose en cómo implementar y cambiar leyes que no existían en el Estado respecto a que se penalice conducir bajo los efectos del alcohol.

  “Ha sido una lucha ciudadana, damos parte de nuestro tiempo en ayudar, en tratar de convencer, en que se implementen las leyes, que el que maneje en estado de ebriedad sea castigado y tenga consecuencias, porque eso es salvar vidas, ya son demasiadas las familias destruidas a manos de conductores ebrios; no estamos en contra de que tomen, nada más que no se conduzca en estado de ebriedad”, comentó el titular de la Asociación Civil.

Zeferino Salgado Almaguer, edil municipal, señaló que con las nuevas tecnologías que existen, las aplicaciones y herramientas que se tienen al alcance de la mano, no hay pretextos para no llegar con bien a casa después de una fiesta.

Redacción/ El Nacional