Los partidos políticos PAN y PRI advirtieron con acudir a la Suprema Corte a interponer una acción de inconstitucionalidad si el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, continúa con su plan de dejar en manos de sus 32 coordinadores estatales la colaboración en materia de seguridad.
Paralelamente, las bancadas del PAN en la Cámara de Diputados y en el Senado respaldaron el pronunciamiento de sus 12 gobernadores quienes se negaron, junto con sus fiscales estatales a quedar supeditados a la figura de los coordinadores estatales en el plan de seguridad, pues quedarían como meros invitados.
Los 12 gobernadores firmantes del desplegado (Yucatán, Tamaulipas, Quintana Roo, Querétaro, Puebla, Nayarit, Guanajuato, Durango, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes) señalaron que el plan de seguridad, no nada más pone en riesgos objetivos claros en la materia, además que resulta “inconcebible” que sea una solución de fondo al problema de la inseguridad y de la delincuencia que se vive en el país.
El líder nacional del PAN, Marko Cortés, aseguró que de no corregirse el planteamiento el próximo gobierno, Acción Nacional recurrirá a las instancias legales para frenar este golpe al federalismo por parte del presidente electo.
En este sentido, el CEN panista respaldó el rechazo de los 12 gobernadores al plan de seguridad de López Obrador y Cortés destacó que permitir que los “coordinadores estatales” asuman tareas de los mandatarios generará conflictos, descoordinación y significaría violar el pacto federal, anulando en los hechos el voto de los ciudadanos, pues fueron ellos los que eligieron a sus autoridades.
El PRI, puntualizó durante la discusión de la ley, una propuesta para agregar el artículo 13 Transitorio Vigésimo Tercero, a fin de que los delegados no seas figuras que al hacer uso de los recursos federales que administrarán y de los datos personales que tendrán en su poder, se conviertan en super candidatos.