El día de hoy dieron inicio las elecciones intermedias en Estados Unidos para renovar el Congreso, gubernaturas y legislaturas estatales, en un proceso donde el presidente Donald Trump no aparece en las boletas electorales pero aun así convirtió en un referendo de su presidencia.

Las elecciones decidirán a los 435 escaños de la Cámara de representantes, 35 de los 100 del Senado y 36 gubernaturas; en un ambiente de volatilidad y polarización política marcado por la decisión presidencial de convertir a la caravana de migrantes en el tema central de la campaña.

Encuestas favorecen que los demócratas tienen una ventaja relativa para recuperar el control de la Cámara de Representantes.

El liderazgo republicano pidió a Trump centrar la campaña en la agenda de logros económicos, incluida la histórica reducción del desempleo, pero el magnate estadounidense eligió centrarse en el tema migratorio, a raíz de la caravana de migrantes centroamericanos a Estados Unidos.

Trump denunció a la caravana como una “invasión” a Estados Unidos, decidió el envío de miles de soldados en activo armados a la frontera con México, anuncia inminentes cambios a las reglas de asilo y habló de eliminar la ciudadanía estadunidense por nacimiento para indocumentados.

Su mensaje migratorio fue sin embargo visto como un arma de dos filos que podría por un lado atraer a su base conservadora, rural y con baja educación formal, pero podría alejar a los votantes blancos suburbanos, así como a generar un voto de rechazo entre las minorías étnicas.

Las elecciones pondrán en juego además 160 referendos locales sobre impuestos, pensiones, uso medicinal de la marihuana, aborto, derecho al trabajo, identidad de género e incluso un nuevo estadio de fútbol en Miami para el astro inglés David Beckham.

Los temas principales que serán decididos son:

– Apertura de casinos de juego en Michigan, Oklahoma, North Dakota y Utah

– Legalización de la marihuana en Michigan, Oklahoma, Dajkota del Norte y Missouri

– Aumentos a los salarios mínimos en la capital estadunidense, Arkansas y Missouri

– Financiamiento escolar en Arizona, California, Colorado, Georgia, Maryland, Maryland, New Jersey, New México, Oklahoma y Rhode Island.

– Ley de derechos de las víctimas en Georgia, Kentucky, Nevada, Carolina del Norte, Oklahoma y Dakota del Sur.

– Emisión de bonos para infraestructura en Arizona, California, Colorado, Connecticut, Florida, Maryland y Nuevo México.

– Expansión del seguro de salud en Nebraska, Ohio, Idaho y Utah

 Redacción/El Nacional