Mauricio Mendoza / El Nacional
Como hace muchos años no sucedía, la selección de Costa Rica llega a esta Copa Oro como uno de los grandes favoritos para conquistar el título, luego de su histórica actuación en el Mundial de Brasil 2014, donde pasó por encima de portencias como Italia, Uruguay e Inglaterra, hasta colarse en los cuartos de final.
Aún con las sensibles bajas del portero del Real Madrid, Keylor Navas, por una inflamación en el tendón de Aquiles y la del defensa del Brujas de Bélgica, Óscar Duarte, los ticos cuentan con las armas suficientes para salir airosos en el StubHub Center de Los Angeles.
Pero no será tan fácil para el equipo dirigido por Paulo César Wanchope, pues enfrente tendrán a Jamaica, que aunque en el papel como un “sencillo” rival, no será tan fácil pies los caribeñosdejaron una buena impresión en la Copa América de Chile, luego de enfrentar con un sistema sólido, sobre todo en la zaga a Argentina, Paraguay y Uruguay, incluso ni Lionel Messi, ni Edinson Cavani, fueron capaces de perforar las redes de los “Regae Boyz”.
Ni Costa Rica ni Jamaica han consiguido un título de Copa Oro, desde que este certamen se instauró en 1991. Anteriormente, el conjunto centroamericano de había proclamado campeón de Concacaf en tres ocasiones, pero en ese entonces la distinción se le otorgaba al vencedor de las eeliminatorias mundialistas. La última vez que Costa Rica adquirió esa etiqueta fue en 1989.