El gobierno de la Ciudad de México autorizó que se llevara a cabo la tala de 147 árboles en la Calzada Desierto de los Leones, para la mega construcción de 233 departamentos de lujo, en un predio de 11 mil 364 metros cuadrados.

De acuerdo con informes, se construirán tres torres de 7, 9 y 11 pisos.

El caso se dio a conocer luego que vecinos de la zona difundieran un video donde se lleva a cabo la tala de tres árboles muy altos, a la par que se sumaban colectivos en contra de los condominios y la tala. Los vecinos también  denuncian que antes de iniciarse las obras de construcción, el lugar contaba con más de 500 árboles, por lo que había inclusive pájaros y tlacuaches que tenían su hogar en el “bosque”.

La Secretaría de Medio ambiente emitió una resolución en la que autoriza el derribo de 113 árboles, exigiendo a la constructora una compensación económica de 5 millones 417 mil pesos. Además, solicitó el trasplante de 65 árboles y 377 serán mantenidos en el terreno.

Según cifras oficiales, en los últimos cinco años se han talado 20 mil árboles en la Ciudad de México. Esto ha provocado cambios en las condiciones climatológicas, como aumentos en los índices de contaminación, y afectaciones en la salud de los capitalinos.

Mientras que en los últimos quince años, diversas obras (que van desde los segundos pisos del Periférico hasta las nuevas rutas del metrobús) han requerido la tala de más de 56 mil árboles.

A las obras públicas, se le suma la construcción a cargo de inmobiliarias y la colocación de anuncios publicitarios, que han contado con la autorización expresa de la Ciudad de México.

En 2017, por ejemplo, se autorizó la tala de 855 árboles en el camellón Río Mixcoac para la construcción del Deprimido Vehicular Insurgentes-Mixcoac. En aquella ocasión, los vecinos se quejaron por la tala de los árboles. A lo que la Secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller, respondió que la mayoría de los árboles tenían plagas y otro tipo de enfermedades.