La propuesta del aumento a las tarifas del transporte público generó gran controversia y desacuerdos entre usuarios, autoridades, partidos políticos, Congreso, organismos civiles, transportistas y la Agencia Estatal del Transporte.
El gobernador Jaime Rodríguez Calderón será quien decida si aprueba el aumento a las tarifas del transporte y en caso de aceptar la propuesta el incremento tendría efecto una semana después de tomar la decisión.
La propuesta del aumento, que fue avalada por el director de la Agencia Estatal del Transporte, Jorge Longoria, y por transportistas que acudieron a la Explanada de los Héroes a manifestarse.
Incluso se presentaron disturbios cuando un grupo de manifestantes intentó entrar por la fuerza al Palacio de Gobierno para mostrar su inconformidad ante la inminente alza a las tarifas.
El secretario de Gobierno, Manuel González, dijo que el mandatario no tiene un plazo fijo para tomar la decisión, puntualizo al final de la sesión que duró cuatro horas.
Durante la manifestación, algunos empresarios transportistas exigían un aumento mayor, asegurando que el precio de la gasolina ha subido y ellos lo absorbieron.
El empresario transportista Abelardo Martínez García indicó que lo justo hubiera sido un incremento del 40 por ciento a las tarifas.
“No hay tarifa que te alcance, el aumento debió ser un 40 por ciento… se quedó corto. Vamos a tener una reunión y haremos un análisis. Tendremos que seguir platicando con la autoridad del transporte“, dijo Martínez, quien representa a 11 rutas urbanas.
La representante de los usuarios del transporte público y vocera del colectivo Únete Pueblo, Rocío Montalvo, acusó que el CETyV está sobrerrepresentado de transportistas que ni siquiera utilizan el transporte público, por lo que hizo un llamado al Congreso a considerar que el Consejo tenga más representación de usuarios del transporte público.
“El Congreso tiene que legislar para integrar a más usuarios porque estábamos llenos de transportistas, funcionarios públicos y alcaldes que se deben favores… ni siquiera usan el camión”, señaló.
La propuesta del Consejo es incrementar un peso las tarifas de camiones y Metro, con alzas mensuales hasta llegar a $9 el Metro y $19.50 los camiones, los taxis un peso más el banderazo y un peso por kilómetro.