DSC_0646

Alejandro Santana/El Nacional

Mucho se habla sobre la alta tarifa que maneja el estacionamiento “público” de la Junta de Conciliación y Arbitraje, donde el costo es de 17 pesos por hora, pero, ¿todo consumidor paga dicha cantidad?, es decir, ¿todo el que entra, paga?.

De entrada, el público que ingresa a hacer su denuncia tienen que bonificar el monto ya mencionado pero en el caso de los trabajadores de la Junta la aportación es completamente gratis.

Isisa S.A de C.V.  es la empresa encargada de expedir los boletos y dar el mantenimiento adecuado para que los usuarios no tengan problema alguno, mientras que Extended Technologies, son los responsables de facturar así como de cobrar.

Isisa se encuentra ubicada en la zona centro de Monterrey, en la Calle Dr. Coss número 400 norte, mientras que la segunda se encuentra en la avenida Constitución 1800 en la colonia Obispado.

En la leyenda impresa en el boleto, se puede leer claramente que el cobro es solamente por la renta del espacio para estacionarse, al igual que hacen saber que no se hacen responsables ante algún daño o robo que pueda sufrir el vehículo.

“El cajero esta presente sólo para recolectar el dinero y no puede verificar la propiedad del vehículo que sale del estacionamiento”, leyenda escrita al reverso del boleto de Isisa.

Cabe destacar que según la Ley de Desarrollo Urbano y los reglamentos municipales de uso de suelo establecen la obligación de los centros comerciales el brindar suficientes cajones de estacionamiento para sus clientes.

En Monterrey mantienen en su Reglamento de Zonificación y Uso de Suelo una prohibición expresa al cobro por estacionamiento.

Otros municipios como Escobedo cuentan con un reglamento único y exclusivamente para estacionamientos, pero no contempla, al igual que el resto de la zona metropolitana, permitir o prohibir un cobro, por lo que al unísono de “lo que no está prohibido está permitido”, los dueños de establecimientos aprovechan esto para marcar ellos mismos sus propias reglas.

Un ejemplo claro en las tarifas a pagar se pueden ver en centros comerciales del área metropolitana como Galería Monterrey y Valle Oriente, en donde los clientes se ven obligados a pagar 17 pesos; en Plaza Cumbres y  Plaza Fiesta Anáhuac 15 pesos por dos horas; pero el que más afecta los bolsillos de los automovilistas es el estacionamiento de Junta de Conciliación y Arbitraje en donde se tiene que destinar 17 pesos por hora o fracción.

Sumando el precio que tienen que destinar los clientes, tan sólo en Galerías Valle Oriente, que cuenta con dos mil 500 cajones y  cobra 17 pesos por 60 minutos, por cada hora el centro comercial recauda 42 mil 500 pesos aproximadamente. A la semana, son más de dos millones de pesos.

De esta forma, y sin pensarlo o tenerlo en mente, las personas que van de compras tienen que pagar desde la entrada hasta la salida, con solo 15 minutos de tolerancia, pues colocan la etiqueta de “lugar público” cuando realmente es un negocio vestido y donde hay un monto que pagar seguro.

Ante está situación es importante que se regularice el cobro de los estacinamientos públicos y privados, pues “en cada esquina hay un negocio”.