Este jueves se recuerda aquel 13 de septiembre de 1847, cuando las fuerzas invasoras de Estados Unidos, trataron de tomar el Castillo de Chapultepec y seis cadetes mexicanos ofrecieron sus vidas en defensa de la soberanía nacional.
Los cadetes eran: Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Francisco Márquez.
La Secretaría de Gobernación destaca que hoy, los llamados Niños Héroes, forman parte de nuestro legado histórico, por su acción de valentía y honor.
Después de 16 de meses de declarada guerra a México (13 de mayo 1846), las tropas estadounidenses avanzaron hacia la capital de país.
El general Winfield Scott determinó en su carácter de comandante en jefe de la fuerza invasora, llevar a cabo el asalto de la ciudad de México por Chapultepec con fuertes bombardeos de artillería, (11 de septiembre 1847).
La defensa de Chapultepec estuvo a cargo de 200 cadetes del Colegio Militar bajo ordenes del general Nicolas Bravo y Mariano Escobedo, así como 632 soldados del batallón de San Blas.
Los invasores eran poco más de siete mil, después de aniquilar al batallón, soldado estadounidenses escalaron el cerro y penetraron al Castillo, donde cadetes mexicanos de entre 15 y 18 años lucharon cuerpo a cuerpo hasta morir.
En honor a los seis cadetes caídos en la Batalla en el Castillo, se instituyó desde 1881 la celebración cada 13 de septiembre como fiesta cívica en México.
Sus nombres se encuentran con letra de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso de la Unión.
Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec pic.twitter.com/0Im5DnAZgw
— @SEDENAmx (@SEDENAmx) September 12, 2018