El compositor, cantante, actor, político y conductor de televisión, Leo Dan lanza su nueva producción discográfica Celebrando a una Leyenda. Un álbum que celebra la inagotable obra de uno de los grandes de la Nueva Ola Musical Argentina.
Esta producción ya está disponible en todas las plataformas digitales y en una edición física CD+DVD.
Para celebrar este lanzamiento el cantante cuenta algunas de las historias que le compartieron sus invitados:
· Vicente Fernández: Compañero de Leo en giras dentro de las famosas caravanas artísticas se sumó al proyecto con “Esta pared”, un tema para recordar con gusto una gran época de sus vidas.
· Rubén Albarrán: Cantante de Café Tacvba quien reconoce que “Cómo Te Extraño” fue uno de los grandes temas que le abrieron varias puertas a su propia banda.
· Ricardo Montaner: Admirador del argentino compartió escenario con Leo a través de “Te He Prometido” canción que confiesa Montaner “siento y disfruto interpretar desde hace ya mucho tiempo”.
· Kinky: El grupo mexicano de rock que recuerda la manera en que hace algunos años en el norte de México, en especial la música grupera retomó temas de Leo Dan. Las canciones del argentino se convirtieron en grandes éxitos dentro de ese movimiento musical por lo que el grupo decidió grabar un tema de Leo en su propio estilo, la cual se volvió todo un éxito. Por eso ahora con “Fanny” la agrupación se siente muy emocionada de celebrarlo e interpretar otro de sus clásicos.
· Karina: Aún haberlo conocido personalmente antes ya traía la música de Leo Dan grabada, “pues la escucha uno a través de la familia” como comentaba antes de interpretar junto a Leo Dan otro de sus grandes éxitos “Extraños (Cómo Poder Saber Si Te Amo)”.
· La Original Banda El Limón de Salvador Lizárraga: Agrupación de regional mexicano cuenta de los temas de Leo Dan como una influencia musical que ha marcado a varias generaciones. Por ello al interpretar “Pídeme la Luna” aseguran que se convertirá desde ya en un tema inamovible dentro del repertorio en sus presentaciones.
· Palito Ortega: El también reconocido y querido cantante se une a esta celebración interpretando el primer gran éxito de Leo en Buenos Aires, “Celia”. Una participación que se disfruta de manera especial, sobre todo para aquellos que conocen la trayectoria de ambos, que cuando jóvenes buscaban con ilusión llevar su música, primero a su natal Argentina y luego trascendiendo sus propias fronteras.
· Armando Ávila: Con una doble aportación en esta producción, recuerda que conoció la música de Leo desde pequeño, ya que siendo hijo de uno de los integrantes del exitoso grupo Los Baby’s. compartieron escenario y amistad entre ellos por muchos años. En esta ocasión, Armando estuvo a cargo de la producción musical además de tocar la guitarra en el tema “Solo una vez”.
· Pedro Fernández: El cantante mexicano se une con el tema de “Toquen Mariachis, Canten” con la cual se logra una participación muy querida para Leo, ya que este tema lo compuso Dan en especial pensando en México, que como bien comenta Pedro Fernández “México lo quiere y lo ha querido toda la vida”.
· Mariachi 2000: Un mariachi que no podía faltar en esta celebración y que se suma tanto con Vicente Fernández con el tema “Esa pared” como con Pedro Fernández con “Toquen Mariachis, Canten”. Un merecido reconocimiento en el que ellos se sienten orgullosos de participar.
· Matisse: La talentosa y juvenil bandase unió a esta celebración cuando recibieron el tema “Yo Sé que No Es Feliz”. Tema con el cual recordaron con emoción, cuando en viajes familiares en carretera escuchaban en el auto justamente a uno de los artistas favoritos de sus papás, Leo Dan.
· Andrés Cepeda: El español cuenta cómo la música de la Nueva Ola Argentina se convirtió en un referente que se apoderó de Hispanoamérica, quedando en el tiempo y marcando una época. Esta colaboración sucedió a través de uno de esos encuentros casuales en un aeropuerto o en un hotel, cuando Leo le habló del homenaje a Andrés, quien aceptó, sin duda alguna, cantar uno de los temas más representativos de la carrera de Dan: “Mary Es Mi Amor”.
· Grupo Cañaveral de Humberto Pabón: Grupo tropical que le pone el sabor de la cumbia y que se mostraron realmente honrados de poder sumarse a esta celebración dando su toque musical al tema “Por un caminito”.
· Luis Humberto Navejas: El cantante de Enjambre comenta que las melodías, letras y sentimientos de Leo Dan le llegaban y le siguen llegando hasta lo más profundo, así que disfrutó mucho el poder interpretar a su lado una de sus baladas clásicas como lo es: “Siempre Estoy Pensando en Ella”.
· Jesús “Tuti” Martínez: Integrante de Los Teen Tops es uno de esos míticos músicos que con su música llegaron a Argentina. Esta colaboración con Leo es un acercamiento, con quien “El Tutti” le agrega su estilo de guitarra al tema “La Niña Está Triste”.
· Los Auténticos Decadentes y Los Caligaris: Originarios también de Argentina sienten a México como su segunda casa y para ellos “Una Calle Nos Separa” es uno de los temas clásicos del cantautor argentino que incluso se canta en la cancha. Una sorprendente canción que ni ellos pensaron grabarla junto a Leo.
Con una celebración hecha por generaciones de adultos y de jóvenes la obra de Leo Dan se ubica como la carrera de un artista que trasciende fronteras y tiempos. Un magno encuentro de generacionesCelebrando a una Leyenda.