En el momento que un bebé termina su etapa de gestión y finalmente llega el parto. Para algunas mujeres es el mejor instante de sus vidas, pero para otras, es el recuerdo de una vivencia terrorífica.
Es por ello que existen leyendas sobre el parto que causan miedo y no tienen ninguna base científica. Pero algunas de las creencias son verdaderas.
Las mujeres no deben comer nada hasta que nace el bebé: La OMS señala que “para las mujeres con bajo riesgo, se recomienda administrar líquidos por boca e ingerir alimentos durante el trabajo de parto”.
El parte debe realizarse acostada: De acuerdo con las recomendaciones de la OMS es aconsejable “alentar la movilidad y adoptar una posición erguida durante el trabajo de parto en las mujeres de bajo riesgo”. Permanecer acostada retrasa la dilatación.
Los primogénitos no nacen en la fecha prevista: Es menos probable que los hijos primogénitos nazcan el día previsto en comparación con sus hermanos menores.
La fuente se rompe de manera dramática: Las películas han contribuido a reforzar este mito. Es frecuente ver escenas de mujeres embarazadas que terminan con un charco de líquido amniótico entre las piernas cuando están en un lugar público, sin embargo, en la realidad, esto no ocurre así.
Puede pasar que incluso el saco amniótico nunca se rompa y el bebé nazca dentro de éste. Además, se cuenta que en cuanto se rompe la fuente comienza el parto y el nacimiento es inminente.