Redacción/El Nacional

El sentirte alguna vez con miedo de manera inexplicable, o en alerta permanente y con nervios constantemente son síntomas de ansiedad, que es la respuesta que se produce cuando interpretamos una situación como amenazante y el sentimiento de no ser capaces de enfrentar la situación.

Este padecimiento, al hacerse constante, deriva en un trastorno que ya no es únicamente una respuesta a una situación de amenaza. Algunos tipos de trastorno de ansiedad son:

Trastorno obsesivo-compulsivo: Las personas que lo padecen tienen pensamientos repetidos y angustiantes denominados obsesiones. Algunos ejemplos de obsesiones son el miedo a los gérmenes o el miedo a lastimarse.

Trastorno de pánico: Se manifiesta con repentinas de terror sin un peligro aparente. La persona que lo padece puede sentir como si estuviera perdiendo el control. También pueden presentarse síntomas físicos como taquicardia, dolor en el pecho o en el estómago, dificultad para respirar, debilidad o mareos, transpiración, calor, escalofríos, hormigueo y entumecimiento de las manos.

Fobias: Es un temor fuerte e irracional de algo que representa poco o ningún peligro real. Las personas con fobias intentan evitar lo que les provoca miedo. Si eso no es posible, pueden sentir pánico, taquicardia, falta de aire, temblores y un fuerte deseo de huir.