Redacción/ El Nacional

Debido a la creciente ola de violencia que azota a la gran mayoría de los estados de la república mexicana, algunos  ciudadanos  han implementado sus propias medidas para alertar a las autoridades  de actos ilícitos e intentar imponer paz en sus localidades.

Estados como Nayarit y Veracruz se suman a los patrullajes ciudadanos, los cuales consisten en realizar recorridos por las calles y reportar situaciones de riesgo a la policía.

En zonas del Estado de México, si una persona es testigo de un asalto, presiona un control que activa las sirenas colocadas en la calle. Los vecinos se organizan para detener al ladrón y otros para llamar a la policía.

En Morelos si se presenta algún tipo de amenaza, las personas usan un silbato para llamar la atención y ahuyentar a los ladrones.

En Baja California y algunas delegaciones de la Ciudad de México se organizan a través de grupos de WhatsApp, para compartir imágenes de personas sospechosas, actividades ilícitas y dar aviso a las autoridades.

Además de estas medidas para prevenir delitos, también se han implementado algunas más severas, como en algunas colonias de la capital del país, donde en las calles hay letreros con advertencias: Delincuente, si te encontramos robando te vamos a linchar.

Recientemente se realizó un estudio sobre percepción de seguridad en el país, el cual arrojó que cerca del 80% de la población en nuestro país se siente insegura, además de mencionar  a la ciudad de Reynosa como la más peligrosa en todo el territorio nacional.