Redacción/El Nacional

Alrededor del 70 por ciento de la población en México consume alcohol, de estos el 20 por ciento lo hace de manera excesiva, afirmó Roberto Karam Araujo, presidente de la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos.

En la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Trabajo en los centros de tratamiento y rehabilitación no gubernamental las personas que reportaron tener problemas con su forma de beber, el 64.7 por ciento refirió no tener estudios; el 50 por ciento tenía primaria; el 39 por ciento secundaria, sin barco para quienes estudiaron bachillerato la cifra se incrementó en 48.5 por ciento, licenciatura 60.3 por cieno y a nivel posgrado 65.8 por ciento.

“Si tiene un efecto positivo y vemos que empieza a disminuir conforme aumenta la educación, pero después vuelven a subir los porcentajes lo cual nos dice que si la educación si bien no es una vacuna o garantía contra el alcoholismo, sí ayuda a disminuir los factores. El alcoholismo no distingue etnia, género, creencias, nivel educativo y perjudica a todos por igual.  El tema de la educación es importante si queremos avanzar en la lucha contra la enfermedad” afirmó Karam Araujo.

Es importante destacar que en México 480 mil embarazos adolescentes en jóvenes de 19 años o menos se relacionan con el consumo del alcohol.

Esta enfermedad afecta principalmente a la población en edad escolar que a muy temprana edad  inicia la gesta de alcohol, esto ocasiona el ausentismo o la separación total de los estudios, así como otras problemáticas escolares.