Redacción/El Nacional

Con la finalidad de incluir a las personas con capacidades diferentes y a adultos mayores al mercado laboral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que a 260 mil mexicano de este sector se les otorgó un empleo formal mediante la estrategia “Abriendo Espacios”, en los últimos cinco años.

“Se trata de hacer que a las personas con discapacidad se les reconozca como población vulnerable, pero en igualdad de condiciones”, dijo la dependencia a través de un comunicado.

De las 260 mil personas que hoy por hoy cuentan con un trabajo estable, existen 72 mil con capacidades diferentes, ya sea intelectual, auditiva, visual, mental o motriz, representando el 28 por ciento. En cuanto a los adultos mayores de 60 años, son más de 187 mil, es decir, el 72 por ciento.

Hasta apenas en noviembre del año pasado, “Abriendo Espacios“, la cual es operada por el Servicio Nacional de Empleo (SNE), ayudó a 148 mil 442 personas que estaban en busca de trabajo. De dicha cantidad, 28 mil 500 adultos mayores y 10 mil 875 con discapacidad, se les colocó en distintas actividades productivas.

En la actual administración federal, se indicó que la meta que existía de  colocar a 35 mil personas con discapacidad en un puesto laboral, se rebasó.

Pese a que aún falta por dar más espacios laborales, pues hasta apenas el 2014 y según el informe de “La discapacidad en México”, en el país existían 7 millones 751 mil 677 personas discapacitadas, 6.6 por cientos de la población -sin contar a adultos mayores-, el portal www.abriendoespacios.gob.mx creado para ambos sectores, cuenta con más de cinco mil ofertas de vacantes para dichos buscadores de empleo.

Al ingresar al sitio y seguir los respectivos pasos, se lleva a cabo una evaluación del candidato para conocer o determinar el perfil laboral de cada persona y posteriormente, mediante el Servicio Nacional de Empleo, DIF o Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), se les orienta sobre las opciones de trabajos, autoempleos o capacitación.