Redacción/El Nacional

En el marco del Día internacional del Migrante, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), señaló que la frontera entre México y EU ocupa el tercer lugar en las zonas con más muertes de migrantes.

Tan sólo en el 2016, la oficina dijo que sumaron 409 fallecimientos en la zona, teniendo tres modalidades: migrantes mexicanos que buscan salir del país y son objeto de este delito; los que pasar por el territorio o de destino.

Durante la presentación, el representante de UNODC en México, Antonino de Leo, informó que en el mundo existen 258 millones de migrantes, mismo que se enfrentan a situaciones atroces durante los desplazamientos que realizan.

La segunda posición del listado la ocupa la región del Sahara y el norte de África, con mil 89, y el primer sitio ocurrió en la zona del Mediterráneo, con 4 mil 812 decesos, lo que significa que el tráfico ilícito de migrantes es un negocio fortalecedor para la delincuencia organizada.

Según los datos que arrojó la Encuesta Nacional de Personas Migrantes en Tránsito por México, aplicada de junio a diciembre del presente año a mil migrantes de El Salvador, Honduras y Guatemala, los robos, secuestros y el crimen organizado son los tres principales problemas a los que se enfrentan.

Por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reveló que los migrantes provenientes de Centroamérica consideran que el gobierno mexicano no les da seguridad ni los protege del la delincuencia, a su paso por el país con destino a Estados Unidos.