Un total de 101 asesinatos de mujeres fueron registrados en la Ciudad de México, de noviembre del 2016 a mayo pasado, es decir uno de cada dos días, de los cuales únicamente 30 por ciento fueron tipificados como feminicidios y el resto como homicidios, suicidios y homicidios culposos.
Se trata de mujeres de entre 20 y 39 años de edad, con niveles de estudios diversos, desde amas de casa hasta académicas, donde 40 por ciento de los casos el sospechoso es la pareja sentimental.
Solamente 10 por ciento de los hombres involucrados son sentenciados, cuando más de 50 por ciento de los casos reúnen las características del tipo penal para clasificarse como feminicidio.
Además de denunciar el calvario que han enfrentado para que los agresores paguen por su crimen y las autoridades competentes actúen en los casos. A ello se suma la pérdida de evidencias o dictámenes, que en muchas veces de las ocasiones son francamente ofensivas.
La necesidad de impulsar una alerta de género es urgente para corregir políticas públicas o marcos normativos que no garantizan la atención.