Redacción/El Nacional

El día de hoy comenzó formalmente la quinta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la ciudad de México, en la cual no asistirán el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, el representante comercial de la Casa Blanca, Roberth Lighthizer y la canciller de Canadá, Chrystia Freeland.

Esta ronda comienza luego de dos días previos a las reuniones protocolarias de algunos grupos de trabajo, enfocadas en los temas de textiles, servicios y propiedad intelectual.

A pesar de la inasistencia de los ministros se acordó “para que los negociadores puedan continuar avanzando en los capítulos clave avanzados en la ronda 4”, además los jefes negociadores los mantendrán informados acerca de los avances que alcancen en los capítulos clave, esto según un comunicado enviado el miércoles por la Secretaría de Economía.

Esta ronda terminará el próximo 21 de noviembre y se buscará cerrar tres capítulos más: Coherencia Regulatoria, Comercio Transfronterizo y Telecomunicaciones, de acuerdo con el secretario del Consejo Consultivo de Negociaciones Internacionales, Eugenio Salinas, y esto se sumaría a los de Pymes y Competencia que fueron terminados en las rondas anteriores.

Kenneth Smith, líder negociador mexicano, señaló que se discutirá por primera vez formalmente el tema de las reglas de origen del sector automotriz.

Además detalló que el equipo negociador mexicano empleará una estrategia basada en tres ejes: responder con firmerza a las propuestas presentadas por Estados Unidos y Canadá que no consideran viables; hacer propuestas ofensivas en temas textiles, agroalimentarios y facilitación comercial y seguir avanzando en temas en lo que hay coincidencias.