Redacción/El Nacional

En los últimos años, se ha escuchado hablar mucho sobre los alimentos transgénicos, pero, ¿qué tanta información se tiene de ellos?

Estos alimentos son aquellos que fueron sometidos a un proceso para la implantación de un organismo vegetal o animal, cuyo material genético ha sido modificado genéticamente, mediante la implantación de genes de otro organismo para producir ciertas características especificas.

Lo cual trae consigo además de los daños al medio ambiente, daños a la salud de quien los consume, llegando a presentar síntomas como:

Intoxicación

Además de la reacción que puede ser la intoxicación, los alimentos transgénicos también pueden causar alergias por el consumo frecuente.

Resistencia a medicamentos

Debido a la transferencia de la resistencia a antibióticos, por el consumo de OMG que contienen marcadores genéticos con resistencia a antibióticos.

Envenenamiento

Esto por los mayores residuos de agroquímicos en los alimentos, diseñados para resistir un empleo mayor de químicos, que suelen contener pesticidas y otros productos.

Mutaciones genéticas

El consumo empleado durante dos años o más de alimentos modificados genéticamente, potencialmente produce el origen de nuevas enfermedades o cepas mas patógenas como las gastrointestinales.

Daño al hígado

También puede causar daño hepático, además de un mayor riesgo de tumoraciones.