FILE PHOTO: Canada's Foreign Minister Chrystia Freeland (C) addresses the media with Mexico's Economy Minister Ildefonso Guajardo (L) and U.S. Trade Representative Robert Lighthizer at the close of the third round of NAFTA talks involving the United States, Mexico and Canada in Ottawa, Ontario, Canada, on September 27, 2017. REUTERS/Chris Wattie/File Photo

Redacción/ El Nacional

Los ministros de Estados Unidos, Canadá y México cerrarán el día de hoy una ronda de negociaciones sobre el TLCAN, marcada por demandas agresivas de Washington que pone en duda el pacto que se ha logrado mantener por 23 años.

Las propuestas que se han surgido para una reformulación drástica del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que ayude a reducir los déficits comerciales de Estados Unidos han empañado las conversaciones y algunos participantes y analistas se preguntan cómo evitar un impás.

Washington insiste en incluir el poder realizar negociaciones obligatoriamente cada cinco años, dejar en manos de Estados Unidos la mayor parte de las manufacturas de autos y facilitar la aplicación de aranceles por importación contra algunos productos mexicanos y canadienses.

Robert Lighthizer, representante de comercio estadounidense, el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, se reunirán y evaluarán las negociaciones antes de emitir comunicados en un evento conjunto, después cada uno tendrá ruedas de prensa por separado.

Robert Lightzer se muestra agresivo en su línea de negociación, la cuál refleja el deseo de Donald Trump por recuperar los empleos manufactureros y reducir los déficits comerciales con México y Canadá. Trump amenaza con poner fin al pacto si sus vecinos no acceden a los cambios.

 “Así son las negociaciones”, comentó el sábado Vanessa Rubio, subsecretaria de Hacienda de México, que envía casi un 80% de sus exportaciones a Estados Unidos. “Hay sectores donde se consigue un acuerdo más rápido y otros donde no. Pero sólo digamos que estamos en el proceso normal de una negociación de libre comercio”.

La alianza entre funcionarios canadienses y mexicanos se encuentra tensa con grupos de presión estadounidenses en industria, agro y servicios que se oponen a las propuestas de Trump y que están incrementando sus esfuerzos para convencer a Washington de que las suavice.