Redacción/El Nacional

Tras nueve días de actividades culturales, la Feria Internacional del Libro Monterrey llegó a su clausura el pasado domingo con más de 212 mil visitantes.

En el evento, se contó con la participación de más de 650 sellos editoriales y un programa de más de 450 eventos culturales, del que destacan grandes autores nacionales e internacionales, reflexiones sobre la frontera norte y una intensa participación de las comunidades del libro.

Así mismo, se contó con la participación de escritores y académicos como José Manuel Valenzuela, Julio Ortega, Jorge Volpi y profesores del Colegio de la Frontera Norte abordaron el tema de la frontera norte desde la literatura y las ciencias sociales.

Autores internacionales como Rosa Montero, Julio Ortega, Jorge Argueta y Javier Ruescas compartieron sus obras con los lectores regiomontanos. De entre la oferta de escritores destacaron nombres como Javier Sicilia, Mónica Lavín, Ana Clavel, Xavier Velasco, Alberto Ruy Sánchez, Jorge Volpi, José Woldenberg, Paco Ignacio Taibo II, José Gordon, Beatriz Rivas, Eduardo Antonio Parra, Juan Gedovius, Liliana Blum, Luis Felipe Lomelí, David Miklos, Emiliano Monge, Daniel Salinas Basave, Julio Patán, Alejandro Rosas y Diego Petersen.

La Feria fue también un punto de encuentro para los escritores, editores y lectores de la ciudad, especialmente con el Día de la Feria Independiente, el Día de la Ciencia y la Tecnología, el Día del Cómic, el Día de Harry Potter, el Día del Trueque, el Día del Lector Joven, el Punto e, las Jornadas de Detectives y Astronautas y Fuckup Nights.

Otros de los beneficios de la FILM, fueron:

  • Pase de nueve días. Además de las 10 000 cortesías y del acceso libre para niños menores de 12 años, adultos mayores, estudiantes y profesores, la entrada general por los nueve días es con un solo pago de $20 pesos.
  • Se instaló el Espacio Comunidades de Libro, con todo su programa de días especiales y actividades interactivas, en un área estratégica y con mucho flujo en el recinto ferial.
  • Guías temáticas. Se crearon ocho guías temáticas para que los lectores encontraran con más facilidad sus eventos favoritos de acuerdo a sus perfiles e intereses.
  •  Distribución y señalización. Se reagruparon y reubicaron los stands para una mejor experiencia de localización y compra de libros.
  • Adecuaciones en área de alimentos. Se redistribuyó la zona de cafetería y comidas para facilitar el acceso y mejorar sus servicios.