Redacción/ El Nacional
De acuerdo a una investigación hecha por científicos de la Universidad de Barcelona, durante el sueño el cerebro reactiva redes de recuerdos relacionados entre sí, y en ese proceso el cerebro también promueve el olvido de información de menos relevancia y menos fija en la red de memorias.
Estudios previos muestran que mientras se duerme el cerebro reactiva algunos recuerdos codificados durante el día para que puedan almacenarse a largo plazo, no obstante, la forma en que se realiza la selección sigue sin ser resuelta.
Durante la investigación, los científicos hicieron una técnica experimental que permite inducir de forma artificial la re activación de recuerdos.
Dicho método consiste en relacionar un estímulo sensorial a un recuerdo para después inducirlo, publicó el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en su revista de divulgación.
Los resultados mostraron que los recuerdos de la segunda tanda reactivados a través de los sonidos ayudaban a recordar la localización de las parejas de la primera fase.
La conclusión de estos estudios, es que nuestro sistema de memoria se adapta a la necesidad de preservar de forma prioritaria la información que pueda ser útil en el futuro.