El problema de infertilidad aumentó en México en los últimos años porque las mujeres estudian, trabajan, se preparan más y postergan la maternidad hasta después de los 35 años edad.
Especialistas del servicio de Biología de la Reproducción del Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 de “La Raza”, atienden cada año a 12 mil parejas que no pueden lograr embarazarse, a quienes se les ofrece tratamiento para resolver sus problemas de infertilidad
Se realizan distintos estudios y análisis personalizados con el fin de que puedan concebir un hijo. A la mujer se le realiza el Papanicolaou, análisis para diabetes e hipertensión en caso de antecedentes familiares, para descartar infecciones en la matriz, cavidad uterina y permeabilidad tubaria, y, para comprobar que esté ovulando.
En el varón, toman pruebas para conocer su estado de fertilidad mediante análisis seminal, que mide la cantidad de semen; morfología, concentración y movilidad de los espermatozoides, indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Los tratamientos están dirigidos para restablecer la sincronía de los ovarios para producir un óvulo cada mes y recuperar la capacidad de fertilizar, con una terapia a la pareja, que puede llevar de tres a cinco semanas.
Al no lograr el embarazo, las personas sufren alteraciones biológicas, psicológicas y sociales, por ello, en la unidad a su cargo se soluciona la demanda de atención con tratamientos efectivos para las parejas que desean procrear.