Redacción/El Nacional

El día de ayer, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que se repartirán siete mil millones de pesos para la reconstrucción de las viviendas y negocios dañados por los sismos del pasado mes de septiembre en Chiapas y Oaxaca.

“Van a empezar a venir los apoyos económicos. Para los que tuvieron daño total en sus viviendas van a empezar a visitarlos para entregarles dos tarjetas. Y los que tienen daños parciales una sola tarjeta”, señaló.

El mandatario informó que al ser concluida la etapa del censo de afectados, comenzará el reparto de apoyos económicos a las personas que estén registradas, las cuales recibirán dos tipos de tarjetas Bansefi, una para daños totales y otra para daños parciales.

“Este programa es de carácter público, no es patrocinado por partido político alguno, y sus recursos provienen de los impuestos que pagan los constituyentes de nuestro país, está prohibido el uso de este programa con fines político-electorales”, mencionó.

Asimismo, detalló que a las familias que tuvieron daños totales en sus viviendas, se repartirán cuatro mensualidades de 30 mil pesos, es decir, 120 mil pesos en total, de octubre a enero del próximo año.

En cuanto a daños parciales, serán dos mensualidades de 15 mil pesos, es decir, un total de 30 mil pesos.

Además el presidente informó a los habitantes de Ixtaltepec, que nadie debe condicionar la entrega de monederos electrónicos, ya que solo se les pedirá firmar una carta compromiso para que se empleen en reparación y construcción de viviendas.

De igual manera, Peña Nieto, detalló que a las personas que tengan daños mayores se les podrá depositar una cantidad extra, y en cuanto a la reposición de inventarios en los negocios afectados, se destinará el apoyo por hasta 10 mil pesos y la posibilidad de acceder a créditos con tasas preferenciales, canalizados con el Instituto Nacional del Emprendedor.

También hizo entrega de los primeros certificados de créditos  para la construcción y reconstrucción de hornos de totopos y de ladrillos, que va de los siete a los 18 mil pesos, y que solo se puede hacer por las manos de los artesanos de Itsmo.

Asimismo, informó que la SEP se hará cargo de la reconstrucción de las escuelas dañadas, y de igual manera los Centros de salud afectados estarán a cargo de la Secretaría de Salud.