Tras las recientes desapariciones y homicidios que se han llevado a cabo en México, por medio compañías como Cabify y Taxis de sitio, se ha optado por una nueva opción que fue lanzada en marzo de este año. Se trata de ‘Laudrive’ una nueva competencia en transporte público en la Ciudad de México, exclusivo para mujeres.
Laudrive, funciona como una aplicación similar a Uber o Cabify, solo que este servicio es exclusivo para mujeres, ya que tanto choferes (llamadas Laudys) como usuarios, serán únicamente del sexo femenino.
“Todo surgió porque nos dimos cuenta de un problema, en las aplicaciones que ya había en el mercado, eran pocas las mujeres que se atrevían a ser conductoras debido a que se sentían inseguras o que se arriesgaban al dar el servicio en la noche”, explicó el fundador y director de Laudrive, Fernando Montes de Oca.
¿Cómo funciona Laudrive?
El usuario deberá de descargar la aplicación, introducir sus datos bancarios (tarjeta de crédito o débito), ubica su dirección de origen, y destino. Al terminar el viaje se realizará el cobro, el cual es entre 10 y 15 por ciento más caro que la tarifa de Uber. Mujeres y niños menores de 12 años pueden utilizar el servicio transporte.
Laudrive, tiene un programa de confianza y si una usuaria utiliza la aplicación más de 20 veces, tendrá la opción de subir a un hombre como acompañante, pero éste nunca podrá abordar una unidad solo.
La aplicación fue elaborada por cuatro mexicanos y se introdujo el pasado 1 de marzo primero en el sistema Android y luego en iOS.
Actualmente Laudrive tiene más de 460 conductoras en la Ciudad de México y su plan es terminar el año con casi 3 mil. También planea expandirse a Monterrey y Guadalajara con 500 conductoras en cada ciudad.